Puentes de Zaragoza como uniones.
A lo largo de los siglos la fisonomía de la ciudad de Zaragoza ha experimentado cambios continuos. Uno de los más visibles es la construcción de los diferentes puentes que unen las dos márgenes de la capital aragonesa.
Así, en Zaragoza existen 10 puentes: el puente del Tercer Milenio, el Pabellón Puente, la pasarela del Voluntariado, puente de la Almozara, puente de Santiago, puente de Piedra, puente del Pilar (de Hierro), puente de la Unión, puente del Azud del río Ebro y el puente de Manuel Giménez Abad.
Y todos ellos son de distintas épocas y variadas tipologías arquitectónicas, pero tienen un elemento común, que unen las dos partes de la ciudad. Además, son partes vivas de ella, espacios que fluyen y que conectan.
Por lo que, este proyecto muestra los puentes de Zaragoza desde otros puentes de la ciudad. Y los muestra de forma descriptiva, centrada y frontal, para significarlos como unión de dos partes de la ciudad vista desde otra unión, desde otro puente. Unión de lo urbano, de la arquitectura, de la naturaleza, del río, de las personas, de los extremos, del horizonte, del cielo y el agua.
En definitiva, no se pretende que estas imágenes de los puentes puedan parecer una postal como representación turística y pintoresca, ni imágenes espectaculares. Además, se pretende mostrar de manera objetiva las construcciones que unen nuestro mundo.
Imágenes de los puentes, desde los puentes: